Enfermedad del cáncer de mama (seno)

 Factores de riesgo del cáncer de mama (seno)





Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de mama son los siguientes:

  • Antecedentes familiares de cáncer de mama. Si tu padre, madre, un hermano o una hermana, o un hijo o una hija tuvo cáncer de mama, el riesgo de que tengas cáncer de mama aumenta. El riesgo es más alto si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama a temprana edad. También es más alto si varios familiares tienen cáncer de mama. Aun así, la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de mama no tiene antecedentes familiares de la enfermedad.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama. Si tuviste cáncer en una mama, tienes más riesgo de desarrollar cáncer en la otra.
  • Antecedentes personales de afecciones de las mamas. Determinadas afecciones de las mamas son marcadores de un riesgo más alto de desarrollar cáncer de mama. Estas afecciones incluyen carcinoma lobulillar in situ e hiperplasia atípica de la mama. Si te hicieron una biopsia de mama en la que se encontró alguna de estas afecciones, tienes un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama.
  • Inicio de tu período menstrual a una edad temprana. Tener tu período por primera vez antes de los 12 años aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Inicio de la menopausia a una edad avanzada. Tener la menopausia después de los 55 años aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Ser mujer. Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a desarrollar cáncer de mama. Todas las personas nacen con un poco de tejido mamario, por lo que cualquiera puede desarrollar cáncer de mama.
  • Tejido mamario denso. El tejido mamario está compuesto por tejido graso y tejido denso. El tejido denso está formado por glándulas mamarias, conductos mamarios y tejido fibroso. Si tienes mamas densas, tienes más tejido denso que tejido graso. Tener mamas densas puede dificultar el diagnóstico de cáncer de mama en un mamograma. Si un mamograma muestra que tienes mamas densas, el riesgo de que desarrolles cáncer de mama es mayor.
  • Consumo de alcohol. Consumir alcohol aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Tener tu primer hijo a una edad avanzada. Dar a luz a tu primer hijo después de los 30 años puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Nunca haber cursado un embarazo. Haber cursado un embarazo una vez o más disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama, mientras que no haber cursado ninguno aumenta el riesgo.
  • Edad avanzada. El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que envejeces.
  • Cambios hereditarios en el ADN que aumentan el riesgo de cáncer. Los hijos pueden heredar de los padres determinados cambios en el ADN que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Los cambios más conocidos se conocen como BRCA1 y BRCA2. Estos cambios pueden aumentar en gran medida el riesgo de que desarrolles cáncer de mama y otros tipos de cáncer, pero no todas las personas con estos cambios en el ADN padecen luego la enfermedad.
  • Terapia hormonal en la menopausia. Tomar determinados medicamentos de terapia hormonal con el fin de controlar los síntomas de la menopausia puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama. El riesgo se relaciona con los medicamentos de terapia hormonal que combinan estrógeno y progesterona. El riesgo disminuye cuando dejas de consumir estos medicamentos.
  • Obesidad. Las personas con obesidad tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama.
  • Exposición a la radiación. Si te hicieron tratamientos con radiación en el pecho en la infancia o adolescencia, tu riesgo de desarrollar cáncer de mama es más alto.



Comentarios

Entradas más populares de este blog